matraca - meaning and definition. What is matraca
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is matraca - definition


matraca         
Sinónimos
sustantivo
2) burla: burla, mofa, chasco, broma, zumba, engaño, vaya
adjetivo
Antónimos
sustantivo
1) seriedad: seriedad, discreción
adjetivo
2) soportable: soportable, ligero
sustantivo/adjetivo
matraca         
sust. fem.
1) Instrumento hecho de tablas fijas en forma de aspa, entre las que cuelgan mazos que al girar aquel producen ruido grande y desapacible. Se utiliza en Semana Santa en las iglesias en lugar de campanas o campanillas.
2) Instrumento de madera compuesto de un tablero y uno o más mazos, que al sacudirlo produce ruido desapacible.
3) fig. fam. Burla y chasco. Se utiliza con el verbo dar.
4) fig. fam. Insistencia molesta en un tema o pretensión.
5) plur. fig. fam. La asignatura de matemáticas.
matraca         
matraca (del ár. and. "ma?ráqa")
1 f. Objeto de madera formado por una rueda con paletas que son golpeadas al girar por macillos que cuelgan entre ellas. Se usa en *Semana Santa en las iglesias en vez de campanilla. Instrumento de sonido parecido formado por una tabla a la que van unidos uno o más mazos movibles que, al sacudir el conjunto, golpean la tabla.
2 (inf.; "Dar") Molestia que se causa a alguien con la repetición insistente y pesada de algo; por ejemplo, de una petición, un consejo o una corrección.
3 (n. calif.; "Ser un[a]") n. Persona pesada por la insistencia con que repite algo; por ejemplo, una queja o petición. *Machacón.
Dar [la] matraca. *Importunar a alguien insistiendo pesadamente en algo.

Wikipedia

Matraca

La matraca, carraca o carraco es un instrumento musical de giro de la familia de los idiófonos. Consta de un cuerpo o tablero de madera al que se le unen unos martilletes móviles, que pueden ser de madera o metal, que son los que se encargan de golpear el cuerpo de madera.

Según el tipo de matraca puede tener tres, dos, o un solo martillo; además tiene un mango para sujetarla. El sonido se produce al sujetar la carraca por el mango y hacerla girar. Al ruido continuado de la matraca se le denomina matraqueo. En algunos casos, puede disponer de un asa, convirtiéndola en una matraca portátil para su uso en las calles, e incluso algunas tienen varios cuerpos de madera, a veces huecos, que se accionan con una manivela y mueve unos mazos de gran tamaño, encargados de causar el sonido; estas últimas son las llamadas matracas de campanario.

Las matracas de campanario sustituían a las campanas, cuya misión era hacer callar a la multitud. Algunas de estas matracas de campanario todavía subsisten, pero en un estado deteriorado, como son los casos de la Catedral de Roda de Isábena y la iglesia de San Pablo en Zaragoza. No obstante, en el campanario de la iglesia de San Bartolomé en Petrel (Alicante), se pueden encontrar en bastante buen estado un ejemplo de matraca de campanario, que al día de hoy todavía se hace sonar exclusivamente en Semana Santa. En Samper de Calanda, provincia Teruel, en la Iglesia de El Salvador de esta localidad, se sustituyó la matraca antigua por una nueva. La antigua pasó a formar parte del museo de la Semana Santa de esta localidad.

Examples of use of matraca
1. Le han subido en un ascensor de matraca hasta el piso 48.
2. A su alrededor, el equipo se articula a modo y semejanza de Dunga, que fue un medio matraca sin apego por el balón, encogido y muy plano.
3. En ese sentido, perredistas informaron que acudirán este viernes a Los Pinos a entregarle una matraca para que se vaya con ella a festejar el 2 de julio.
4. Hasta el punto de que en el Carlos Tartiere llegó a pensar que el espectador que le dio la matraca toda la noche con un altavoz era alguna marioneta teledirigida por una imaginaria peña de plumillas antiluis.
5. En filosofía profesa el escepticismo agnóstico, que también se aplica a los mitos políticos: "Después de años y años de dar la matraca, adoctrinándonos en la escuela o a través de la tele, la radio, los periódicos, el teatro, etcétera, ahora la gente cree que la vida es imposible sin que la nación sea la cuestión número uno.